Con Daniel Harrington a la cabeza, el Ejecutivo se hará cargo del predio de más de 400 hectáreas. La decisión judicial permitió al Municipio de Tolhuin recuperar un dominio clave para el desarrollo turÃstico de la zona.
Tras la decisión de la Justicia de Tierra del Fuego de desestimar las apelaciones realizadas por la empresa ROANMAT, se dispuso finalmente el esperado desalojo del predio de las Termas del Río Valdez, tras una disputa que demoró más de 20 años en ser resulta.
A tal fin, el intendente del Municipio de Tolhuin, Daniel Harrington, se hizo presente en el predio a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad mediterránea. Acompañado por el secretario de Legal y Técnica, Alexis Solis, el mandatario convocó además a varias áreas técnicas para que, una vez tomen posesión del predio, se inicien labores de mantenimiento en la zona.
Las Termas del Río Valdez habían sido concesionadas a la firma ROANMAT SRL, perteneciente a la familia Reyes. Por diversas razones, el predio se encuentra inactivo desde 1999 y es a partir de ese momento que el Municipio de Tolhuin encara un extenso y tedioso proceso judicial que finalizó con la disposición de hacer lugar a la demanda revitalizada a partir del inicio de la gestión de Harrington.
A principios de mes, y casi como si se tratara del epílogo de la batalla, el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego resolvió desestimar los sucesivos recursos extraordinarios presentados por ROANMAT (ver archivo a pie de página) y autorizó el desalojo de las termas del Río Valdez, permitiendo su traspaso al Municipio de Tolhuin.
Hace unas semanas, Harrington fue consultado por el desarrollo judicial del tema y al respecto, recordó que el predio de más de 400 hectáreas 'hace 30 años está concesionado a RONAMAT. Ellos se comprometieron a realizar una serie de inversiones, las cuales no están hechas. Eso se ha constatado en diferentes actuaciones de la provincia'.
'El Estado provincial tomó intervención en algún momento, allá por el 2006. La discusión volvió a fojas cero y le dejaron seguir curso a la concesión. Así hasta la fecha, realizando ninguna de las inversiones comprometidas por ellos mismos', rememoró.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.