La Justicia la declaró inconstitucional, pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva 'contribución'. Concejales del oficialismo aseguraron que 'no están dadas las condiciones polÃticas' para aprobarlo.
La ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Neuquén,tiene todo listo para ponerle fin a la tasa que le aplica a los turistas que la visitan tras haber recaudado cientos de miles de millones de pesos durante siete años.
Tras varios fallos judiciales, el impuesto fue impugnado, aunque, sin embargo, el intendente Walter Cortés confirmó sus intenciones de intentar reactivarlo con otro formato ante el Concejo Deliberante.
Pero algunos concejales del oficialismo aseguraron que 'no están dadas las condiciones políticas' para aprobar la llamada 'contribución al turista', que funcionaría de modo muy similar a la tasa, con los pernoctes de los turistas como objeto imponible y con los hoteles y cabañas como agentes de recaudación.
Si este proyecto no se aprueba, la ciudad perdería una recaudación estimada anual de 1.841 millones de pesos, según la cifra incluida en el presupuesto 2025 que aprobó el Concejo. Durante enero y febrero el Municipio recaudó solamente 160 millones de pesos por mes porque también se eliminó otro impuesto, la 'ecotasa'.
Por otra parte, el secretario municipal de Turismo, Sergio Herrero, dijo que 'hay diferentes opciones y se está trabajando en varios proyectos', pero admitió que muchos hoteleros 'no quieren más la tasa', al menos si a ellos les toca cobrarla.
La situación sienta un precedente adverso para las aspiraciones del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, quien intenta infructuosamente desde hace al menos un año, impulsar la sanción de una ordenanza de similares características en la capital fueguina, tomando incluso como ejemplo en sus argumentos la tasa que se cobraba en la tradicional localidad turística neuquina.
Últimas Noticias
El senador reconoció que podrÃa haber más de un candidato y que se podrÃa dirimir en internas. Sin embargo, admitió que 'hay muchos problemas más importantes que definir ahora las candidaturas'.
El gobernador fueguino, intendentes, diputados y senadores publicaron en redes sociales sendos mensajes de reconocimiento a la figura del lÃder argentino de la iglesia católica, recientemente fallecido.