El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro dÃa se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.
Ante el inminente proceso electoral que se avecina, el secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, expresó su postura acerca de la posibilidad que los espacios opositores al gobierno nacional conformen un espacio de unidad de cara a los comicios.
En ese sentido, Ferro recordó en Radio Provincia que 'en 2023, conformamos una unidad que después en la práctica no se pudo llevar a cabo y fue una unidad vacía. ¿Y por qué digo esto? Porque en el 2023, partidos que conformaron un frente electoral y que adhirieron a las bases programáticas de lo que iba a ser la gestión ejecutiva de Martín Pérez en la intendencia, que, por cierto, la validó casi el 58 % de los vecinos, al otro día de ser electos, en el caso del Concejo Deliberante de Río Grande, se posicionaron como oposición'.
'FORJA y el Partido Justicialista no solo se plantearon como oposición, sino que buscaron la manera de obstaculizar la gestión de Martín Pérez en Río Grande', reprochó y a su vez, manifestó: 'Si lo que se pretende para adelante es volver a replicar ideas de unidades vacías, vacías de concepto, vacías de ideas, vacías de sentido práctico, la verdad es que a nosotros no nos seduce y vamos a conformar un espacio político distinto, con otras características'.
» El intendente criticó que el gobierno nacional no envíe fondos para obras. Asimismo, consideró que 'hay algunos más preocupados en candidaturas que en resolver problemas'. Fuerte reivindicación de su modelo de gestión.
— Costo Político (@costo_politico) February 16, 2025
?? ¿Queres leer más? Hace clic en el link de la bio pic.twitter.com/gCHJ0xr81D
Ante ese contexto, el funcionario anticipó que trabajaran en 'una convocatoria amplia para defender las gestiones locales, como la gestión de Daniel Harrington en Tolhuin, que es una persona que tiene un perfil muy similar a Martín, dedicados a trabajar, viendo cómo mejorar cada día el funcionamiento de sus municipios, cómo hacer un esfuerzo para sostener las obras en sus ciudades. Con Daniel es un perfil con el que nosotros compartimos mucho y así, con otros sectores, vamos a poder seguramente, cuando el momento llegue, confluir en un armado político que nos permita poner hombres y mujeres de nuestro espacio político a disposición de los fueguinos'.
Consultado sobre la posible reforma constitucional, Ferro reiteró que 'no es prudente, no es el momento, hay otras prioridades. La verdad es que me pregunto cómo puede ayudar una reforma constitucional de la que poco se ha explicado, poco se entiende, poco se sabe, de qué manera puede ayudar a mejorar la salud pública, por ejemplo'.
'Nos parece poco prudente, no es el momento, entendemos que esa discusión tal vez tendrá que pasarse para otro momento en la historia de Tierra del Fuego y hoy ocuparnos de los temas que son de agenda en este contexto tan complejo a nivel nacional. Ahora, si lo que se pretende desde algún sector es plantear la reelección indefinida de algún gobernante, estaría bueno también que lo clarifiquen', finalizó.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.