Se trata del caso que involucra a Vanesa Sáez, quien, a pesar de la trascendencia de la denuncia, continúa en su cargo como subsecretaria del Centro de Atención Vecinal de la Municipalidad de Ushuaia.
La presunta estafa que involucra a una funcionaria de la gestión municipal de Walter Vuoto cobró repercusión nacional a partir de la cobertura que realizó del tema tanto el noticiero de Canal 13 de Buenos Aires como la señal de cable TN.
En ambos casos se menciona una 'estafa piramidal' perpetrada por una funcionaria municipal, ex pareja de Vuoto, que habría sido denunciada por manejar una mesa de dinero junto a un socio, Matías Roa, con quien habrían estafado en miles de dólares a varios damnificados.
El extenso informe realiza un racconto de los hechos y añade el testimonio de varias personas perjudicadas por el accionar de Vanesa Sáez, subsecretaria del Centro de Atención Vecinal de la Municipalidad de Ushuaia, quien a pesar de la situación permanece al frente del área municipal.
'Mi marido es amigo de la infancia de Matías Roa. Le prestamos dinero para un proyecto que iba a hacer en Brasil. Arrancamos con 2 mil dólares, nos retornaron sin problemas y volvimos a poner plata, también con retorno inmediato. Finalmente, pusimos en enero el monto más grande. Debían devolver en febrero y no cumplieron', aseveró Romina Cirigliano, una de las damnificadas ante las cámaras de Canal 13.
Siempre de acuerdo al testimonio de Romina Cirigliano, la subsecretaria del Centro de Atención Vecinal de la Municipalidad de Ushuaia, Vanesa Sáez, la habría estafado y por tal motivo le adeudaría unos 50 mil dólares. La denunciada, además de trabajar bajo el mandato de Vuoto, responde políticamente a Pablo García, líder del Centro de Empleados de Comercio de Ushuaia (CECU), tal como lo atestiguan las fotografías que la propia Sáez publicó en redes sociales.
En la denuncia también vinculó a la entonces pareja de la funcionaria, Matías Roa, quien tendría un rol preponderante en el supuestos desfalco perpetrado a través de una mesa de dinero que funcionaría de forma ilegal en la ciudad.
'Somos más de 20 familias las perjudicadas, pero muchos no quieren hablar por miedo a represalias políticas y laborales', afirmó la denunciante quien explicó que se unió a un grupo de WhatsApp llamado 'Los Arbolitos', encabezado por Sáez. En ese grupo se ofrecía invertir mil dólares 'con la promesa de recibir mil doscientos dólares, la semana siguiente'.
Asimismo, afirmó que 'la pareja de Sáez, Matías Roa, era el encargado de manejar el dinero. Ellos actuaban como una financiera informal, pero en un punto dejaron de devolver el dinero', explicó la mujer perjudicada, mencionando el caso de otra persona a quien le adeudarían 175 mil dólares.
Por otra parte, relató que conoce el caso de una persona a la que Sáez le ofreció un terreno municipal a cambio de $ 1.800.000: 'Le habían entregado los lotes a una asociación vecinal y como uno de los beneficiarios se había dado de baja porque no cumplía con los requisitos en la carpeta, esa persona le dio (a Vanesa Sáez) $ 1.800.000 pero nunca le entregaron el terreno'.
La denunciante aseguró haber archivado mensajes de texto, conversaciones en redes sociales fotografías, audios y comprobantes de transferencias que obrarían en su poder para justificar su denuncia ante la Justicia.
A pesar de la fuerte repercusión negativa del caso, que comenzó a tomar trascendencia a fines de agosto pasado, Vuoto sostiene en el cargo a Sáez y hasta logró blindarla mediáticamente. Es de esperar que la repercusión nacional del caso fuerce algún cambio en la situación de la implicada.
Noticias Relacionadas
Se trata de Vanesa Sáez, denunciada por ser la cara visible de una supuesta estafa millonaria. Tras reunirse con funcionarios municipales, la abogada de la damnificada criticó que "le quieren quitar importancia a la situación".
Se trata de la subsecretaria del Centro de Atención Vecinal del Municipio, Vanesa Sáez, quien junto a su pareja manejarÃan una mesa de dinero. Hay presuntas estafas que llegan a los 175 mil dólares. Además, habrÃan prometido terrenos municipales.
Últimas Noticias
El diputado riojano Ricardo Herrera, en su paso por RÃo Grande, contó detalles de la decisión adoptada tras la reciente reforma constitucional en su provincia. 'Se movieron estructuras que parecÃan de la época de la colonia', aseguró.
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.