De acuerdo a un sondeo de DC Consultores, la fuerza política de Javier Milei superaría el 54 % de intención de voto para el próximo año. En caso de darse esos números, el oficialismo pasaría a controlar ambas cámaras del Congreso.
Si las elecciones legislativas de 2025 se realizaran hoy, La Libertad Avanza obtendría el 54,2 % de los votos, de acuerdo a la última encuesta de DC Consultores. Este resultado no solo consolidaría la posición del oficialismo en el Congreso, sino que también le permitiría prescindir del engorroso trámite de los vetos a leyes impulsadas por la oposición. Con una mayoría parlamentaria relevante, el gobierno de Javier Milei contaría con el respaldo necesario para avanzar con las reformas estructurales que, hasta ahora, ha venido implementando principalmente a través de decretos.
Este panorama legislativo implicaría un cambio sustancial en la capacidad del gobierno para aprobar leyes con menores resistencias. En lugar de depender de negociaciones para evitar que la oposición bloquee sus iniciativas, Milei y su equipo podrían contar con un Congreso alineado con su agenda. De cumplirse estos pronósticos, la administración se ahorraría 'el conflicto legislativo' que enfrentó hasta ahora con la oposición, debilitada según estos números.
A partir de los resultados de la encuesta, se puede realizar una proyección sobre la posible conformación del Congreso en 2025. Actualmente, en la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza cuenta con 39 escaños tras haber obtenido el 29,99 % de los votos en las elecciones generales de octubre pasado. Si el partido lograra captar el 54,2 % de los votos, podría alcanzar un estimado de 139 bancas, una mayoría clara en el recinto, sobre los 257 miembros totales.
En la Cámara de Senadores, donde actualmente tiene 6 representantes, el escenario sería similar. Con el 54,2 % de los votos, La Libertad Avanza podría incrementar su presencia hasta 38 senadores, asegurando el control de ambas cámaras y facilitando la aprobación de las reformas que promueve Milei, como el modelo de ajuste económico que fue su bandera desde la campaña. Estas proyecciones no tienen en cuenta el crecimiento del padrón, ni los votos válidamente emitidos, ni los movimientos que pudieran ocurrir, no electorales, con cambios de legisladores de un bloque a otro o deserciones.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.