icon 05 de Julio de 2025
En medio del debate por las jubilaciones, López volvió a la carga contra la Ley 19.640
diputados
Congreso
icon 12 de Septiembre de 2024

En medio del debate por las jubilaciones, López volvió a la carga contra la Ley 19.640

icon

El diputado de la Coalición Cívica argumentó que, si se daban de baja los beneficios impositivos de Tierra del Fuego, "alcanzaba para los jubilados". Anticipó que volverá a poner en discusión el tema cuando se debata el Presupuesto 2025.

El diputado de la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López, volvió a la carga contra la industria fueguina y la Ley 19.640 en medio del debate por el veto al aumento a las jubilaciones, argumentando que con los beneficios impositivos que recibe Tierra de Fuego se podría financiar la ley aprobada por el Congreso y vetada por el Ejecutivo nacional.

Tras argumentar que 'no es cierto que para otorgar ese aumento no haya plata como dice el presidente', prosiguió manifestando que 'hay plata en el gasto tributario, no nos vamos a cansar de decirlo, hay plata en los fideicomisos que hasta ahora creo que derogaron dos o tres'.

En ese sentido, López se las ingenió para relacionar los temas y volver a evidenciar su obsesión con el régimen industrial fueguino al manifestar que 'tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, venían diciendo en entrevistas que el régimen de Tierra del Fuego que ensambla celulares carísimos que los consumidores argentinos pagan dos o tres veces más que en el resto del mundo, había sido prorrogado por ley y que además había derechos adquiridos'.

'La verdad que ser el abogado de una de las partes, más allá que uno comparta el apellido y la familiaridad con alguna de las empresas, es escandaloso; es escandaloso que haya un streaming en el Ministerio de Economía. Tienen conductas de conflicto de interés, empiecen a tener cuidado en esos temas porque queremos entrar a la OCDE y porque son delitos eventualmente. No se puede ser abogado de las empresas que dicen que tienen derechos adquiridos, en todo caso que lo digan las empresas, que lo digan las empresas y lo discutimos', prosiguió.

 

 

Acto seguido, reprochó que en el Presupuesto 2025, 'seguramente no van a hacer una evaluación sobre los derechos adquiridos de Newsan y Mirgor, las empresas de Rubén Cherñajovsky y Nicolás Caputo que se llevan el 0,33 % del gasto tributario, cuando esta ley cuesta el 8 %, que es lo mínimo que deberíamos solucionar, aunque sea en el presupuesto'.

Y anticipó que cuando llegue el debate presupuestario 'vamos a encontrar una solución en el tratamiento del presupuesto porque es injusto, porque no corresponde, porque va contra los usuarios y consumidores y porque además con eso le podemos pagar a los jubilados'.

'Es una batalla que vamos a dar cada vez que haya una ley estratégica y de gobernabilidad, que sea para los consumidores, los jubilados y el tongo de la política que no es un problema de la isla ni de la provincia, es un problema de dos empresarios que evidentemente la financian', denunció.

Tras aclarar que 'no es que tenga una obsesión con este tema', López consideró, finalmente, que hacer referencia a derechos adquiridos cuando se habla de Tierra del Fuego, 'no es una conducta para un presidente; no es una conducta para un presidente hacerse el valiente con los jubilados, con el Congreso, con los periodistas, hostigar a los periodistas y ser el abogado lobista de algunos empresarios, porque así no se transforma la Argentina'.

 

Dejar un comentario

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
icon

Últimas Noticias

img
Opinión
icon 17 de Junio de 2025

Sin Melella y con tibio apoyo, Vuoto armó su show en defensa de Cristina

El acto de apoyo se realizó en un edificio público. Allí, el presidente del justicialismo fueguino desplegó su habitual histrionismo. Exacerbado, tildó a Milei de 'cachivache' y dijo que el fallo judicial que la condenó 'fue redactado por Magnetto'.

img
Legislatura
icon 20 de Mayo de 2025

Martínez: 'Estamos flojos de papeles, la mitad de los metalúrgicos tienen contratos PPD'

La legisladora provincial reprochó las decisiones del gobierno, y fue más allá al admitir que 'la esclavitud moderna la tenemos en Tierra del Fuego y somos pioneros en el país'. 'El 50 % en las fábricas son trabajadores eventuales', remarcó.

img
Subir