Con la ex funcionaria kirchnerista Mercedes Marcó del Pont a bordo, el gobernador fueguino presentó un organismo que 'busca desarrollar las ventajas competitivas que presenta la provincia y la región'.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la presentación del Instituto de Transformación Energética e Hidrógeno, evento realizado en Río Grande junto al ministro de Energía, Alejandro Aguirre; la presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, Analía Cubino y la presidenta de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo Económico (FIDE), Mercedes Marcó del Pont.
De acuerdo a la información brindada por el gobierno provincial, el nuevo organismo estatal 'busca desarrollar las ventajas competitivas que presenta la provincia y la región patagónica, promover el desarrollo de industrias relacionadas a este proceso, como una estrategia de ampliación de la matriz productiva y una proyección de Tierra del Fuego al futuro de manera sostenible'.
La presentación se realizó en Río Grande, quizás para esquivar las críticas permanentes que sufre la gestión de Melella en Ushuaia, donde a pesar de las promesas y los anuncios grandilocuentes, la crisis energética y los cortes de servicio eléctrico ocurren de forma recurrente, afectando a la actividad industrial, turística y la vida cotidiana de los capitalinos.
Entre los presentes, se contó a la ex funcionaria kirchnerista Mercedes Marcó del Pont, quien estuvo al frente del Banco de la Nación Argentina y del Banco Central de la República Argentina durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Su presencia en el evento no es casual: Marcó del Pont ejercería la función de consultora para el nuevo proyecto melellista.
Durante la presentación, el ministro de Energía, Alejandro Aguirre, aseguró que la creación de este nuevo instituto 'es un hito más dentro del proyecto que hace muchos años comenzamos a delinear con el Gobernador para marcar los lineamientos que tenían que ver con el futuro de Tierra Fuego desde el punto de vista energético y la posibilidad de encarar una transición hacia la generación de energías renovables'.
'El hidrógeno es el vector de transición energética hacia donde apunta el mundo y a partir de los estudios que realizamos en los últimos cinco años Tierra del Fuego tiene un alto potencial en la generación de energía eólica y de hidrógeno, remarcó el funcionario y sostuvo que se debe avanzar en trabajos académicos, institucionales y tecnológicos para el desarrollo de proveedores vinculados a estas industrias', aseguró.
Marcó del Pont puso en valor la decisión del gobierno de Tierra del Fuego de encarar un plan de transición energética, asegurando que 'hoy los procesos de industrialización, diversificación, avance, de innovación y tecnología están girando, en gran medida, en torno a este proceso de descarbonización de las economías del mundo'.
'Tierra del Fuego tiene una oportunidad histórica, es una provincia que tiene ventajas comparativas como la calidad de sus vientos, pero también tiene capacidades industriales y tecnológicas que hay que aprovechar; hay que potenciar y avanzar en ese proceso de diversificación', sostuvo.
Noticias Relacionadas
Consultado por la prensa riograndense, Melella consideró que el corte del fin de semana es 'una cosa distinta' a las interrupciones de servicio de los fines de semana anteriores porque 'esos fueron programados'.
El legislador melellista salió al cruce de las crÃticas del libertario Coto y justificó que la situación que atraviesa la ciudad se debe a que el Ejecutivo nacional no envió los fondos 'prometidos' para una usina en Ushuaia.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.