icon 24 de Marzo de 2025
En medio de críticas, Gobierno acusó a Camuzzi por los cortes de luz y la empresa lo negó
Provinciales
icon 24 de Junio de 2024

En medio de críticas, Gobierno acusó a Camuzzi por los cortes de luz y la empresa lo negó

icon

Las turbinas que proveen servicio en Ushuaia se abastecen con gas. Desde Energía responsabilizaron a Camuzzi por la merma en la provisión, lo que provocó los cortes. La empresa negó caída en el abastecimiento.

La ola polar que azota a Tierra del Fuego trajo consigo severas críticas al Gobierno fueguino por los problemas en la provisión de servicios básicos, que dadas las bajísimas temperaturas se volvieron esenciales para capear el crudo inicio del invierno meridional.

En las redes sociales se multiplicaron los mensajes criticando a la gestión de Gustavo Melella por los permanentes cortes de servicio de servicio eléctrico, situación que obligó al ministro provincial de Energía, Alejandro Aguirre, a advertir que el alto consumo por las bajas temperaturas afecta la presión de gas que está recibiendo la usina en Ushuaia lo que 'nos obliga a programar cortes rotativos de energía eléctrica en la ciudad'.

'Habitualmente se reciben 29 bar de presión con lo que se funciona normalmente, sin embargo, en las últimas horas ha llegado a menos de 22 bar. Con esto entramos en riesgo ya que si llegamos a los 22 bar las alarmas empiezan a sonar en la usina, porque con menos de 20 bar, la turbina Rolls Royce paraliza su producción inmediatamente', explicó el funcionario al inicio del fin de semana.

La réplica de la empresa proveedora no se hizo esperar. Camuzzi Gas del Sur emitió un comunicado donde informó que 'el gasoducto fueguino, sistema por el cual se abastece de gas natural a la provincia de Tierra del Fuego, opera con absoluta normalidad, sin registrar anomalías o mermas de presión alguna'.

Desde la empresa distribuidora se indicó que 'el volumen de entrega promedio en invierno en la provincia es de 2.700.000 m3/diarios de gas natural' y que el martes 18 había 'alcanzando 2.908.000 m3'. Además, se puntualizó que 'para el caso de las usinas eléctricas, en Río Grande el contrato celebrado implica un volumen de entrega de 300.000 m3/día en firme, con una presión operativa de 30kg/cm2. En Ushuaia, el contrato es de 210.000 m3/día en firme, con una presión operativa de 20kg/cm2' y que 'los parámetros mencionados se han respetado a lo largo de toda la semana, conforme lo previsto contractualmente'.

Camuzzi Gas del Sur, en cambio, informó que 'sí se han registrado consumos de gas natural en las mencionadas usinas muy por encima de los volúmenes contratados y detallados anteriormente', pero que 'se desconocen los motivos por los cuales la generación eléctrica en la ciudad de Ushuaia se ha visto comprometida', ratificando que el gasoducto fueguino 'no ha sufrido anomalía alguna y que se han respetado las condiciones de los contratos celebrados, tanto en volumen de gas entregado, como así también en cuestiones de presión operativa'.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir