Fue en un plenario de comisiones que pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo. Desde UP criticaron el tratamiento del proyecto porque "no es algo urgente" y señalaron que "tiene contradicciones".
Luego de estar más de un año encajonado en el Senado, el oficialismo se dispuso a desempolvar en la primera semana del nuevo año el proyecto sobre Boleta Única de Papel (BUP), que fue incluido en el temario del periodo de sesiones extraordinarias por el presidente Javier Milei, quien cuando fue diputado nacional acompañó la iniciativa.
La iniciativa comenzó a ser tratada este miércoles por los representantes de cada provincia, pero los liberales no lograron emitir dictamen como preveían, por lo que estiman hacerlo en una reunión el próximo 10 de enero.
El debate contó con posturas disímiles. Entre los que apoyaron la iniciativa se contó a la rionegrina Mónica Esther Silva que opinó: 'Seguramente este tema no es lo que a la población hoy en día les preocupa, pero nosotros que estamos trabajando en aspectos que si nos preocupa nos interesa cada vez más hacer de las elecciones un acto transparente y posibilitar que las minorías se expresen'.
Asimismo, sumó su voz el liberal Francisco Paoltroni que cuestionó que 'se están debatiendo temas que tienen 16 años, el pueblo ha mandado un fuerte mensaje y lo que espera del Senado es productividad, si se aprueba está ley y hubiera que tocar algún otro punto en el futuro, con productividad no demoramos ni un mes en cambiarlo'.
El primero en hacer uso de la palabra por Unión por la Patria, la principal bancada opositora, fue el rionegrino Martín Doñate quien expresó: 'Celebro que se esté trabajando en comisiones, pero me parece que esta no es la agenda que la sociedad argentina le está requiriendo al Congreso que se ocupe en esos momentos de la vida social y económica del país'.
En el mismo sentido se manifestó el pampeano Daniel Bensusán quien cuestionó: 'Este proyecto podría haberse tratado en las sesiones ordinarias porque no es un tema de extrema urgencia. Algunos critican el sistema actual por supuestos de fraude, pero en estos 40 años de democracia, no hubo ningún fallo que determine que en alguna elección nacional haya habido fraude. Hay que ser serios cuando se critica un sistema para querer modificarlo'.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.