icon 06 de Julio de 2025
El consumo minorista retrocedió un 13 % en diciembre y 3,4 % en 2023
Economía
icon 08 de Enero de 2024

El consumo minorista retrocedió un 13 % en diciembre y 3,4 % en 2023

icon

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa dio a conocer que, durante el pasado mes de diciembre, hubo una caída de ventas superior al 13 %, con lo que el 2023 cerró con retracción de la actividad del 3,4 %.

La incesante inercia inflacionaria y el atraso de los salarios y jubilaciones, que se acentuaron en diciembre, golpearon con fuerza a los comercios pymes, que registraron un retroceso en las ventas de 3,4 % durante 2023 en comparación con el año previo, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas pymes completaron el año con una notoria caída, al exhibir en diciembre un derrumbe anual de 13,7 %, en la medición a precios constantes, mientras que frente a noviembre descendieron 11,2 %.

Otro reflejo del impacto de las últimas subas de precios, que evidencia la continuidad de dicho efecto en el comienzo de 2024, es la caída en las ventas por Reyes Magos que también retrocedieron un 13,6 % anual.

En ese sentido, desde CAME expresaron que 'hubo poco movimiento de gente, y las compras se limitaron a indumentaria y juguetes para el segmento de los más chicos'. El ticket promedio fue $ 28.468, un 327 % por encima del año pasado.

Desde la entidad gremial-empresaria explicaron que 'el último mes de 2023 resultó ser el más desafiante para el sector del comercio pyme, que tenía la esperanza de compensar las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre' ya que 'diciembre es tradicionalmente un período destacado del año'.

Al respecto, el relevamiento de CAME precisó que 'los consumidores se encontraron en el cierre del 2023 con un cambio de precios abrupto en los bienes y servicios, que limitaron su capacidad de compra' y señaló que 'tampoco el mercado fue generoso en opciones de financiamiento y ofertas, lo que obligó a administrar cuidadosamente los recursos disponibles'.

Asimismo, la entidad indicó que 'en los comercios consultados coincidieron en que diciembre estuvo marcado sólo por el dinamismo puntual que generó la Navidad', revelando que 'muchas de las compras estratégicamente se anticiparon en noviembre para eludir las subas de precios que se avecinaban para el último mes'.

El estudio aportó que, en el transcurso del año, solo el rubro de calzado y marroquinería exhibió un modesto aumento del 0,4 %, a precios constantes, logrando mantener un desempeño positivo. En contraste, los demás ramos cerraron el año con números en descenso, destacándose especialmente alimentos y bebidas con un retroceso del 5,7 %.

Los siete rubros relevados en diciembre registraron caídas interanuales en sus ventas. El mayor declive anual se detectó en alimentos y bebidas (-19,8 %) y el menor, en textil e indumentaria (-4,4 %), que lideró las elecciones de regalos por Navidad.

En el acumulado anual, alimentos y bebidas fue el sector de peor performance, al retraerse 5,7 % frente a 2022. calzado y marroquinería resultó ser el de mejor dinámica, al registrar un incremento de 0,4 % en la misma comparación.

Dejar un comentario

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
icon

Últimas Noticias

img
Opinión
icon 17 de Junio de 2025

Sin Melella y con tibio apoyo, Vuoto armó su show en defensa de Cristina

El acto de apoyo se realizó en un edificio público. Allí, el presidente del justicialismo fueguino desplegó su habitual histrionismo. Exacerbado, tildó a Milei de 'cachivache' y dijo que el fallo judicial que la condenó 'fue redactado por Magnetto'.

img
Legislatura
icon 20 de Mayo de 2025

Martínez: 'Estamos flojos de papeles, la mitad de los metalúrgicos tienen contratos PPD'

La legisladora provincial reprochó las decisiones del gobierno, y fue más allá al admitir que 'la esclavitud moderna la tenemos en Tierra del Fuego y somos pioneros en el país'. 'El 50 % en las fábricas son trabajadores eventuales', remarcó.

img
Subir