Ante las versiones filtradas, los legisladores expresaron que "los principales perjudicados no son los gobernadores, sino los propios habitantes de esas provincias". "Busca desintegrar el federalismo", denunciaron.
Ocho diputados provinciales del Movimiento Popular Neuquino (MPN) presentaron un proyecto de comunicación en la Legislatura de Neuquén para expresar su repudio a los dichos intimidantes del presidente de la Nación, Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que refieren a la intención de dejar de enviar partidas presupuestarias a las provincias.
El proyecto, en el cual expresan el rechazo a las 'intimidantes y extorsivas declaraciones' de ambos funcionarios nacionales cuenta con la firma de los legisladores Ludmila Gaitán, Daniela Rucci, Patricia Fernández, Cielubi Obreque, Juan Sepúlveda, Gabriel Álamo y Gerardo Gutiérrez.
En este sentido, el diputado Claudio Domínguez aseguró: 'Estas gravísimas declaraciones son una clara amenaza hacia los gobernadores, que tienden a violar el sistema democrático en la Argentina'. Además, agregó que 'expresan una actitud de sometimiento y unitarismo, de forma violenta y agresiva'.
'Como representantes del pueblo es nuestra obligación y compromiso defender la democracia y la división de poderes, por eso repudiamos fervientemente estas maniobras extorsivas y la forma de gobierno dictatorial que el presidente Javier Milei quiere llevar adelante, no avalado por nuestra constitución, todas tendientes a crear un caos político y social en el país, que desintegre el federalismo y genere un golpe de Estado', enfatizó.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.