icon 25 de Marzo de 2025
Cristina Fernández rompió el silencio con duras críticas a Javier Milei: 'Un showman en la Rosada'
Nacionales
icon 14 de Febrero de 2024

Cristina Fernández rompió el silencio con duras críticas a Javier Milei: 'Un showman en la Rosada'

icon

En un documento de 33 páginas publicado en sus redes sociales, advierte que la dolarización es un riesgo letal para la Argentina. Al mandatario lo cataloga como "un showman-economista que llegó a la Casa Rosada".

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió por primera vez desde el cambio de Gobierno a Javier Milei en un extenso documento de 33 páginas que difundió este miércoles a través de redes sociales.

'En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria, comparto con ustedes el documento de trabajo 'Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación'. Va con cita de Juan Bautista Alberdi', posteó en las redes sociales.

El extenso documento hace un recorrido histórico por lo que la exmandataria denomina como los ciclos de crisis de deuda que vivió el país, y ubica al iniciado con el Gobierno de Mauricio Macri como el tercero de ellos, que todavía está en proceso.

Asimismo, cuestionó a funcionarios del actual Gobierno que formaron parte de la gestión macrista, como el ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, y el asesor presidencial Federico Sturzennegger; advirtió por la fuerte toma de deuda en dólares e, incluso, recordó a las fuerzas políticas 'que obtuvieron fuerza propia que los insuflaron de aires fundacionales no pudieron terminar sus mandatos cuando no lograron darle a la sociedad la calidad de vida que los argentinos demandan'.

 

 

En su análisis económico, la expresidenta rechaza la teoría -esgrimida por el presidente Milei, entre otros- de que la inflación es generada por el déficit fiscal. 'Nosotros sostenemos que la inflación en Argentina se dispara ante la escasez de dólares y que el endeudamiento compulsivo en dicha moneda no hace más que agravar dicha escasez al profundizar la ya conocida y estructural restricción externa de nuestra economía bimonetaria', afirmó.

El 'documento de trabajo', tal como lo califica, establece tres momentos de la crisis de deuda en Argentina: el primero, entre 1976 y 1989; el segundo, entre la asunción de Carlos Menem hasta 2001; y la tercera, aún en proceso, según la exvicepresidenta, iniciado en 2016. La particularidad de este último proceso, según Cristina Fernández de Kirchner, es que trae aparejado un 'necesario complemento: ruptura del Estado de Derecho.

Según Fernández de Kirchner, la deuda externa de Argentina, lejos de ser un instrumento de desarrollo, se ha convertido en un ciclo de 'veneno' para su economía bimonetaria, especialmente bajo la gestión de Mauricio Macri. Al mismo tiempo, el análisis critica abiertamente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía Luis Caputo, sosteniendo que repiten políticas fracasadas del pasado, lo cual contradice el principio bajo el cual Milei obtuvo apoyo popular. '¿Cuál es la lógica de repetir como ministro de Economía a Luis Caputo? ¿Por qué ahora va a hacer bien las cosas si, en su momento, lo tuvieron que echar por haber fracasado?'

El documento también indica que los gobiernos peronistas han demostrado una administración responsable de la deuda y han promovido un modelo de desarrollo basado en la industrialización, con alta participación de los trabajadores en el PBI, alcanzando un nivel superior al 50%. Contrariamente, según la exmandataria, las experiencias neoliberales han generado aumento de pobreza y desigualdad, sin ofrecer un verdadero plan de negocios más que para unos pocos seleccionados. 'Cada ciclo neoliberal terminó cristalizando una formidable transferencia de ingresos de todos los argentinos a los grupos más concentrados de la economía'.

Particularmente crítica es Cristina Fernández de Kirchner con el presidente, con quien tuvo un muy buen trato durante el traspaso presidencial del 10 de diciembre. Al mandatario lo cataloga como 'un showman-economista' que llegó a la Casa Rosada.

'El nuevo presidente se declara libertario, anarco capitalista, enemigo del Estado, seguidor de la escuela económica austríaca -corriente de pensamiento que no aplica en ninguna parte del mundo-, su propuesta central durante la campaña electoral fue ajuste y dolarización y sostiene que la principal causa de la inflación es la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. Califica al gobierno de la convertibilidad, a Carlos Menem y a Domingo Cavallo como el mejor gobierno, el mejor presidente y el mejor Ministro de Economía de la historia y pretende reeditar privatizaciones, aperturas indiscriminadas y desregulaciones sin reparar que el mundo que recibió a Carlos Menem como presidente nada tiene que ver con el actual', subraya.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir