El legislador provincial propondrá dar de baja la Ley 1.355 y debatir un nuevo marco regulatorio de la actividad. "Es una actividad que hoy produce enormes ingresos y que puede ser una fuente de trabajo para los fueguinos", consideró.
El legislador de Republicanos, Agustín Coto, anticipó que el 1 de marzo presentará un proyecto para que el Parlamento debata dejar sin efecto la norma aprobada en 2021 que prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.
En efecto, la normativa fue la primera del país en prohibir la cría de salmones en aguas provinciales, a instancias de una iniciativa del legislador Pablo Villegas -que continúa en el Parlamento- y apoyada por organizaciones ambientalistas locales y nacionales que impulsaban la iniciativa desde 2018, cuando se empezó a debatir el posible establecimiento de salmoneras en el Canal Beagle.
A requisitoria de Costo Político, Coto explicó que 'queremos discutir de nuevo el marco regulatorio de la producción de salmonicultura en nuestra provincia. La ley es muy restrictiva, virtualmente la prohíbe'.
'Lo que queremos es derogar la Ley 1.355 y dar la discusión seria de cuál tiene que ser el marco regulatorio, no para destruir el medio ambiente, no para destruir nuestra provincia; todo lo contrario, sino para poder tener una actividad que hoy produce enormes ingresos y que puede ser una fuente de trabajo para los fueguinos'.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.