Los ediles buscaron despegarse del escándalo sobre sus sueldos, pero, en definitiva, el efecto fue el contrario: publicaron sus sueldos netos, cifras que confirmaron los fuertes incrementos a los salarios brutos que se otorgaron a fines del año pasado.
En una maniobra incomprensible a la luz de los recientes acontecimientos, los concejales de Tolhuin decidieron dar a conocer sus ingresos mensuales, buscando así revertir la opinión negativa que provocaron a principios de año tras las fuertes subas en sus sueldos.
Es así que la presidencia, a cargo del concejal Matías Rodríguez Ojeda, determinó publicar mes a mes los salarios netos de los 5 ediles de la localidad. Claramente, el ardid tiene como objeto desmentir que los ediles perciben más de 2 millones de pesos al mes.
Para ello recurrieron a la difusión de sus ingresos netos, es decir lo que reciben tras los correspondientes descuentos. Sin embargo, si se tiene en cuenta el haber bruto por todo concepto, las sumas dadas a conocer llegan a las cifras difundidas por Costo Político durante los primos días del año, las cuales fueron aprobadas por la anterior gestión, de la que forman parte 4 de los 5 concejales de la ciudad.
Como si esto fuera poco, el propio Rodríguez Ojeda -que hace algunos días fue señalado por sus irrisorios gastos de representación durante el período pasado- aparece como el concejal con peor sueldo, superando apenas los $ 800 mil y la denunciante de la maniobra de incremento, la concejal María Florencia Auat, es la edil con mayor salario, por arriba de $ 1.400.000.
Últimas Noticias
Mediante una publicación en las redes sociales, las autoridades desmintieron que haya mala administración de los recursos y lanzaron: 'Quien atente contra la OSEF, atenta contra toda la comunidad'.
La titular de Turismo confirmó que investigarán a más de 2.700 alojamientos de la ciudad, bajo la excusa de 'garantizar previsibilidad' para el turista. 'Queremos formalizar el sector y el que esté dispuesto, bienvenido sea', dijo.