En la Legislatura provincial se trata el proyecto de ley de incentivo docente, que incluye el presentismo como parte fundamental de la discusión. La iniciativa es rechazada por los gremios ATEN y SADOP.
Comenzó a tratarse en la Legislatura de Neuquén el polémico proyecto de Ley de Incentivo Docente. La iniciativa otorga un plus a los trabajadores de la educación provincial que cumplan con los requisitos de asistencia y capacitación, medida que cuenta con un fuerte rechazo por parte de los gremios vinculados a la actividad educativa.
Tanto la Asociación de Trabajadores del Estado Neuquino (ATEN) como el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) aseguraron que se trata de 'un ataque' y por ello impulsaron un paro y permanencia en la Legislatura para hoy. Se confirmó que serán recibidos en el plenario de comisiones y ya anticiparon que, en caso de aprobarse el proyecto, las medidas de fuerza se reforzarán.
En 2013 y en 2018 ya se había intentado impulsar el tratamiento del incentivo docente, pero, sin resultados, este año se retomó. El proyecto que presentaron diputados de Neuquén para garantizar el presentismo puso en alerta al gremio docente ATEN Y SADOP.
La propuesta es impulsada por el bloque del Movimiento Popular Neuquino y adhirieron espacios Juntos por el Cambio, Hacemos Neuquén, el PRO y la UCR. Tomó estado parlamentario y se discute en tres comisiones este martes: Trabajo, Asuntos Constitucionales y Hacienda.
Últimas Noticias
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.
El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro dÃa se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.