icon 02 de Abril de 2025
Con dardos a Milei y Melella, Perez ratificó que no se corre del rumbo trazado
rio grande
Locales
icon 15 de Febrero de 2025

Con dardos a Milei y Melella, Perez ratificó que no se corre del rumbo trazado

icon

El intendente criticó que el gobierno nacional no envíe fondos para obras. Asimismo, consideró que 'hay algunos más preocupados en candidaturas que en resolver problemas'. Fuerte reivindicación de su modelo de gestión.

El intendente de Río Grande, Martín Perez, abrió un nuevo período de sesiones del Concejo Deliberante y en su discurso, ratificó el rumbo de su gestión sostenido en obras y servicios que lleguen a cada rincón de la ciudad, al tiempo que criticó la postura del gobierno nacional por no remitir recursos comprometidos para obras de gran escala.

Lo hizo ante un auditorio colmado en el salón del IPRA, lugar elegido por las autoridades del Parlamento para la realización de este tradicional acto que abre formalmente la actividad política de la ciudad.

Tras el breve discurso de la presidente del cuerpo, Guadalupe Zamora, que destacó la instancia de 'diálogo maduro entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo', el intendente inició su alocución apuntando a Javier Milei por los recursos comprometidos que no llegan a la ciudad.

'Son casi 50.000 millones de pesos los que iban a invertirse en Río Grande, que iban a generar trabajo y mejorar la vida de nuestros vecinos y fueron paralizados. Nos enfrentamos a un Gobierno nacional que desfinancia la salud, frena la generación de suelo urbano y ataca a la industria, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos para seguir avanzando'.

A pesar de dicho contexto, el intendente ratificó que dará continuidad a obras 'estratégicas' para Río Grande, las cuales serán finalizadas con recursos propios. Asimismo, y también con dinero de la ciudad, se proseguirá con el plan de mejoramiento vial, la expansión de sistema de salud municipal y el fortalecimiento del sector productivo.

Por otro lado, Perez reclamó una pronta definición para el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) y cuestionó la falta de inversiones en Río Grande: 'El 75% de los recursos del FAMP provienen de nuestra ciudad. Celebramos que se activen proyectos hoteleros en Ushuaia, pero también necesitamos inversiones en infraestructura y producción para generar empleo'.

En otro tramo de su discurso, el intendente riograndense hizo especia, hincapié en la salud de los riograndenses, al tiempo que develó que '264.802 atenciones médicas se brindaron en el año pasado en los centros municipales, un 64 % más que en 2023' y anunció la inauguración del Centro Municipal de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, que funcionará en Thorne y Rosales, con especialización en la prevención y atención de adicciones y ludopatía.

Justamente sobre ese problema creciente, consideró que 'la ludopatía ha avanzado en los jóvenes y la problemática preocupa a muchas familias. Este centro brindará respuestas inmediatas y acompañamiento profesional'.

Perez también hizo mención a la Causa Malvinas y ante los presentes, reafirmó la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur, al tiempo que anunció el pronto inicio de la construcción del edificio que reemplazará la Carpa de la Dignidad en la costanera local.

'La Causa Malvinas es parte de nuestra identidad y también de nuestro futuro. Hace 30 años, cuando en Buenos Aires les daban la espalda a nuestros héroes, Río Grande los abrazó con orgullo. Hoy seguimos con ese compromiso intacto', enfatizó.

Tras haberse reunido con el Sumo Pontífice de la iglesia católica, Papa Francisco, el intendente de Río Grande develó que en esa reunión 'nos convocó a iniciar un proceso de organización para responder a la crisis socioambiental global y a trabajar con compromiso para que el Atlántico Sur y la Antártida sean territorios de paz'.

'Desde Río Grande estamos haciendo nuestro aporte. Por eso, el próximo miércoles a las 11 de la mañana en la Casa de la Cultura, invitó a todos los presentes a participar del encuentro internacional 'Territorios del Futuro', donde se recibirán a rectores universitarios, científicos, investigadores, religiosos, diplomáticos, referentes políticos y periodistas para debatir sobre este desafío urgente', anticipó.

En otro tramo del discurso, el intendente riograndense dijo que 'mientras a nivel nacional se achica el Estado, se recorta el empleo público y se congelan salarios, en Río Grande se seguirá apostando en 2025 a recomponer el salario de los trabajadores municipales a través de paritarias libres y abiertas, como se hizo en 2024 con un aumento del 176 % interanual consensuado con todas las entidades gremiales'.

En término de relaciones político-institucionales, Perez agradeció a los concejales el acompañamiento y destacó la importancia de seguir construyendo consensos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y optimizar los recursos municipales, al tiempo que resaltó la cooperación con el Municipio de Tolhuin, 'con quienes articulamos programas de salud, cultura, deporte, turismo y producción, compartiendo una misma visión de gestión y desafíos políticos'.

Para cerrar su discurso, el intendente envió un tiro por elevación al gobierno fueguino y a otros sectores de la vida política provincial al manifestar que '2025 es un año electoral y ya hay quienes parecen más preocupados por sus candidaturas que por atender las demandas de los vecinos'.

'Juan Domingo Perón decía que, para los malos gobernantes, un gobierno es algo molesto que ocurre entre dos elecciones. Para los buenos representantes del pueblo, las elecciones son solo un hecho necesario dentro de un mandato' y finalizó: 'Nuestra elección es seguir invirtiendo en obras públicas, en salud, en los adultos mayores, en los jóvenes que construyen el futuro. Nosotros elegimos Río Grande'.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir