La Justicia Electoral de Neuquén se reunió con más de 60 partido polÃticos y les avisó a 42 fuerzas que deben ponerse al dÃa con la burocracia para evitar caer en la imposibilidad de presentarse en las elecciones.
Cuarenta y dos partidos políticos podrían perder su personería jurídica en Neuquén. Si no cumplen con los requisitos, no podrán participar de las próximas elecciones, según advirtió la Justicia provincial.
El juez electoral, Jorge Sepúlveda, se reunió con representantes y apoderados de los partidos políticos inscritos y reconocidos ante el organismo. El objetivo de la actividad fue informar sobre el estado de cumplimiento de los requisitos previstos por la legislación para el mantenimiento de la personería jurídico política.
El 29 de mayo de este año el juez electoral ya se había reunido con los partidos políticos para informales que este organismo se encontraba realizando un trabajo de análisis de la situación de las diferentes agrupaciones partidarias frente a las causales de caducidad previstas en el Artículo 72 del Código Electoral provincial.
Esos informes fueron presentados, en ambas oportunidades, ante los apoderados con el objetivo de garantizar que las agrupaciones tengan la oportunidad de cumplir con las normativas y participar activamente en los procesos electorales de 2027.
El juez electoral y los funcionarios explicaron el alcance de cada inciso del artículo, el procedimiento judicial previsto para cada caso y las consecuencias que los partidos deberán enfrentar en caso de que no cumplan con todos los requisitos previstos en la legislación.
De las 66 agrupaciones políticas inscritas y reconocidas (activas) ante el Juzgado Electoral provincial, aproximadamente 42 de ellas aún no han cumplido con alguno de los requisitos previstos en la legislación.
La Ley de Partidos Políticos prevé que la no presentación de la documental requerida implica la perdida temporaria de la posibilidad de participar en las próximas elecciones, previstas para 2027.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.