icon 03 de Abril de 2025
Casación ratificó la condena a Cristina Fernández y la inhabilita para ejercer cargos públicos
Nacionales
icon 13 de Noviembre de 2024

Casación ratificó la condena a Cristina Fernández y la inhabilita para ejercer cargos públicos

icon

El máximo tribunal federal de país avaló la sentencia de del año 2022. La condena quedará firme luego de pasar por la Corte Suprema. El kirchnerismo ya denunció por las redes una maniobra de "proscripción".

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a seis años de prisión impuesta a la ex presidente Cristina Fernández en la Causa Vialidad. También se avaló la inhabilitación perpetua para acceder a cargos públicos. Para que la sentencia quede firme debe pasar antes por Corte Suprema de Justicia.

La decisión de la Sala IV del máximo tribunal penal federal del país fue a dada conocer esta mañana en una audiencia pública en Comodoro Py en donde se leyó la parte resolutiva del fallo. Desde este momento corre el plazo de diez días hábiles para apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de manera que no quedará firme aún.

El fallo confirmado por los jueces ya había sido anticipado días antes y la propia Cristina realizó un descargo en sus redes sociales. Esta mañana, la ex presidente recibió la noticia mientras encabezaba un recorrido político en Moreno.

En la lectura, el tribunal rechazó por 'unanimidad los recursos de casación interpuestos por las defensas' y, en consecuencia, confirmó 'la secuencia recurrida en cuanto fue materia de impugnación'.

Además, Casación confirmó las penas a seis años de prisión al exsecretario de Obras Públicas José López, el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y a Lázaro Báez. También se confirmó la absolución del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y las absoluciones de Abel Fatala y Héctor René Garro.

A inicios de este año, estos integrantes de la sala IV de Casación escucharon en sucesivas audiencias los argumentos de apelación al veredicto que el 6 de diciembre de 2022 emitió el Tribunal Oral Federal 2 al término de un juicio oral a la ex presidente, ex funcionarios de su gobierno y al empresario Lázaro Báez iniciado en 2019.

En esa instancia de apelación, el fiscal ante Casación Mario Villar insistió en condenar a Cristina Fernández a 12 años de prisión, al respaldar a los fiscales de juicio Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían reclamado esa pena en el debate oral por entender que hubo dos delitos, administración fraudulenta y asociación ilícita. La Cámara avaló la primera, descartó la segunda.

Pero, por mayoría de dos votos a uno, los jueces del TOF2 Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu con disidencia de Andrés Basso, resolvieron condenar a la ex presidente, a Báez, al ex titular de Vialidad Nacional y al ex secretario de Obra Pública José López a seis años de prisión por 'administración fraudulenta agravada'.

 

Dejar un comentario

img
icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir