El ministro de EconomÃa indicó que se "reflotó" el acuerdo con el organismo de crédito que estaba caÃdo por el incumplimiento de las metas fiscales durante la gestión de Alberto Fernández. Los fondos se usarán para pagar vencimientos.
Tras el encuentro con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la renovación del acuerdo con el organismo de crédito y confirmó el desembolso de 4.700 millones de dólares, que se concretará una vez que el Directorio apruebe el programa de ajuste fiscal presentado por el Gobierno nacional. Dichos fondos se utilizarán para el pago de vencimientos de diciembre y enero y abril. Argentina también deberá abonar en febrero alrededor de 600 millones de dólares en concepto de intereses.
'Hemos llegado a un acuerdo con el FMI en el marco de la séptima revisión del acuerdo de facilidades extendidas. Este no es un acuerdo nuevo. Se ha reflotado el anterior que estaba caído por el incumplimiento de las metas. Reflotar ese acuerdo requería de un mayor compromiso para remontar la falta de credibilidad ocurrida en los últimos dos semestres', explicitó el funcionario de Javier Milei, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El titular del Palacio de Hacienda explicó que no se promovió la firma de un nuevo acuerdo por la urgencia con la que se debían cancelar pagos de deuda en un contexto de 'crisis': 'Un acuerdo nuevo hubiera implicado mucho más tiempo y dada la situación que recibimos de crisis, donde teníamos que hacerle frente a un pago al Fondo mismo a la semana de haber asumido y no estaba la plata, la alternativa más viable fue conseguir la plata para pagarle y lograr reflotar el acuerdo para garantizar que no va a haber sobresaltos durante los próximos cuatro meses'.
Sostuvo, además, que desde el organismo de crédito se mostraron dispuestos a realizar nuevos desembolsos en caso de ser necesario, pero que en el Gobierno prevalece la postura de austeridad y reducción del gasto del Estado para evitar incrementos adicionales de la deuda externa.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.