El senador fueguino consideró que el Gobierno debe contar con su propio presupuesto, pero que debe haber una postura 'firme' de parte de los gobernadores 'para no ceder más recursos de las provincias'.
El senador fueguino Pablo Blanco cuestionó el rol de los gobernadores en torno al debate del Presupuesto 2025 por considerar que 'más de una vez' expresaron una postura que con posterioridad modificaron a partir alguna promesa del presidente Javier Milei.
En FM Master's, Blanco precisó que 'es necesario que Nación tenga el presupuesto porque si no, si tienen la posibilidad de continuar trabajando con un presupuesto reconducido que es el del año 2023, el Gobierno nacional va a seguir haciendo uso y abuso como viene haciendo de sus facultades, va a utilizar todo el exceso de recursos producto de un presupuesto y no en beneficio de las provincias'.
En ese sentido, consideró que 'a veces hay mensajes muy contradictorios por parte de los gobernadores. Yo recuerdo en el debate por la modificación de la fórmula previsional una de las condiciones que pusimos, que tratamos y fue aprobada en el Senado de la Nación y en la Cámara de Diputados fue la deuda que Nación mantiene con las provincias de aquellas cajas que no han sido transferidas. Y, sin embargo, cuando llegó el momento de poner lo que hay que poner y de rechazar el veto llevado a cabo por el Ejecutivo, uno de los motivos del veto era esa deuda con las provincias, que los mismos gobernadores reclamaban'.
'Después cuando llegó el momento de insistir para rechazar el veto, los primeros que cedieron fueron los gobernadores de las provincias y que ahora están nuevamente exigiendo, como corresponde, que sean incluidos en el presupuesto', reprochó.
Por eso, dijo que 'esperemos, ojalá, que los gobernadores, independientemente del espacio político que sea, presionen para que la Cámara de Diputados apruebe un presupuesto que esté incluido esa deuda de las cajas no transferidas y que nosotros podamos tratarlo'.
Para finalizar, Blanco lanzó: 'No vaya a ser cosa que negocien y después, en el último momento, se bajen como nos tienen acostumbrado últimamente. Ante promesas del Gobierno nacional de acceder a algunas solicitudes, ellos ceden y entonces modifican su postura y resulta que después el Gobierno nacional no cumple con ninguna promesa'.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.