icon 26 de Marzo de 2025
ATE primerea a la CGT y declara jornada nacional de paro para mediados de mes
Nacionales
icon 02 de Enero de 2024

ATE primerea a la CGT y declara jornada nacional de paro para mediados de mes

icon

La conducción del sindicato de estatales convocó a una "jornada nacional de lucha" para el 15 de enero, con paros y movilizaciones en todo el país, en rechazo a las cesantías dispuestas por la gestión de Javier Milei.

Los primeros despidos de trabajadores estatales en 2024 por parte de la gestión de Javier Milei calentaron los ánimos en la administración pública nacional. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) quieren acelerar los tiempos y convocaron a una jornada nacional de protesta y movilización el 15 de enero, nueve días antes que la CGT concrete su medida de fuerza a la que adhirieron las dos CTA.

La decisión se tomó en el marco de una asamblea nacional en la que se debatió la posibilidad de un paro nacional propio en la antesala del 24 de enero, situación que pone incómoda a la conducción de la CGT porque no sería la primera organización sindical que pretende acelerar los plazos previstos para la movilización y el reclamo en las calles.

 

 

'Por aumento salarial y en rechazo a los despidos, vamos a protestar en todo el país. Son las argentinas y argentinos de bien los que están quedando en la calle por decisión de este Gobierno', encabeza un posteo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en las redes sociales.

Y añade que la modalidad de la jornada nacional de lucha para el 15 de enero se definirá en cada provincia. A la vez, ratifica la adhesión al paro general del 24 de enero, con la movilización programada hacia el Congreso nacional.

'Es el propio Gobierno el que está quebrantando la paz social. No sólo por las cesantías sin causa justificada, sino fundamentalmente por poner en riesgo el funcionamiento de numerosos organismos del Estado. Tenemos que despabilarnos. No podemos naturalizar lo que está pasando', cuestiona el dirigente gremial. A la vez que acusa al gobierno de Milei de proponer 'un volantazo hacia el Siglo XIX para dejarnos sin derechos'.

 

 

Desde ATE, aseguran que la medida de fuerza no sólo es en respuesta a los despidos, para exigir la reincorporación de las y los trabajadores 'sino que debe servir para empezar a hablar de lo que el Gobierno no quiere, que es la necesidad de una inmediata recomposición salarial. Se ha decidido un congelamiento de los ingresos y el porcentaje de estatales bajo la línea de pobreza aumenta aceleradamente'.

De este modo, llaman a interpelar a los diputados y senadores nacionales en todas las provincias, en línea con lo resuelto en el congreso confederal de la CGT.  Y redoblan la apuesta con una medida que puede traer polémica: 'Si es necesario, hasta en sus domicilios. Les tenemos que hacer poner la cara porque muchos cuando vuelven a sus distritos se olvidan de lo que votaron en Buenos Aires'.

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir