Se trata de un convenio entre el Ejecutivo y una desarrolladora inmobiliaria que podrÃa hacerse de tierra en una reserva hÃdrica provincial creada el año pasado. Ante la polémica, los ediles decidieron frenar el tema.
El Concejo Deliberante de Ushuaia pospuso el análisis de un proyecto de cesión de tierras a una emprendedora inmobiliaria privada, a partir de los reclamos y las dudas que surgieron tras los reclamos públicos formalizados por la Asociación Manekenk, que denunció que dichas tierras forman parte de una reserva hídrica provincial.
De acuerdo a los primeros datos, la empresa involucrada sería Alarkén que en su sitio web promociona la Urbanización Alarkén y cuenta que 'la parcela 6 del Macizo G tiene casi 180 hectáreas de extensión, cubriendo gran parte del Cerro Alarkén. En ella, la empresa Alarkén S.A. ha creado la Reserva Natural Cerro Alarkén (de ahora en más la 'Reserva'), reserva natural privada de más de 100 hectáreas de extensión, la cual incluye la cumbre en cota 280 (un mirador natural con vistas de 360°), el sector del turbal (2 ha), casi 80 ha de bosque nativo y más de 1 km de praderas sobre el Arroyo Grande. Cerca de la cumbre, en un balcón natural en cota 250, se encuentra Arakur Ushuaia Resort & Spa.
Y a su vez, develan que 'en 2006 las empresas Alarkén S.A. y Arakur S.A. (del mismo grupo accionario) presentaron sus planes de desarrollo inmobiliario y turístico, incluyendo una audiencia pública' en el Concejo Deliberante local.
En Radio Provincia, la médica veterinaria Nora Loekemeyer, reconocida ambientalista local, comenzó aclarando que 'nos parece muy auspiciosa la colaboración entre el sector privado y el sector público, pero, por supuesto, al leer el convenio claramente uno observa que hay un desequilibrio de beneficios para la empresa y como que el resguardo de los intereses de la comunidad no está'.
'Entre los puntos que observamos, este convenio habilitaría a Alarkén a cobrar tasa de acceso al predio en algunos casos, aunque deja a lo que es la comunidad de Ushuaia libre de pagar tasa de acceso en la medida que ingrese caminando al sector', develó.
Y sumó que 'ahí ya nos empiezan las primeras dudas ¿Caminando desde dónde? Porque hoy normalmente cuando entramos a ese camino para ir, por ejemplo, a la Cascada de los Amigos, hay algunos sectores donde uno deja el auto. No queda claro'.
'Es lo mismo sobre el uso de los baños y, por otro lado, otro tema que se habla es de infraestructura, de acceso a senderos, porque en realidad son parte de la reserva hídrica provincial creada a fines del año pasado. Entonces la figura sería como que alguien pusiera un sector de cobro 50 metros antes del Parque Nacional', ejemplificó.
Finalmente, Loekemeyer precisó: 'Entonces son muchos los puntos que nosotros observamos dentro de este convenio que entendemos deberían ser revisados. Obviamente quizá el principal tema es esto de que el convenio avanza en decisiones sobre otra jurisdicción, en este caso la provincial'.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.