El diputado riojano Ricardo Herrera, en su paso por RÃo Grande, contó detalles de la decisión adoptada tras la reciente reforma constitucional en su provincia. 'Se movieron estructuras que parecÃan de la época de la colonia', aseguró.
En el marco de una comitiva de 18 diputados nacionales que llegó a la provincia a partir de una idea impulsada por la diputada Andrea Freites, el diputado de La Rioja, Ricardo Herrera, compartió su emoción por participar en la conmemoración del 43° aniversario del 2 de abril en Río Grande y expresó la importancia de acompañar al pueblo fueguino y reivindicar la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Durante su visita, el diputado también abordó un tema de gran relevancia para su provincia como lo es la reciente reforma constitucional sancionada a mediados de 2014. Calificó ese hecho como 'histórico', impulsado por una decisión política del gobernador Ricardo Quintela.
Herrera explicó que la reforma constitucional se basó en tres pilares fundamentales: techo, conectividad y reforma institucional. Esta última, según el diputado, buscó 'mover algunas estructuras que parecían de la época de la colonia' y adecuarlas a los tiempos actuales.
La visita de Herrera a Tierra del Fuego, más allá de su participación en los actos conmemorativos por Malvinas, sirvió como plataforma para compartir la experiencia de La Rioja en materia de reforma constitucional, un tema que también genera debate en otras provincias argentinas, entre ellas Tierra del Fuego.
Uno de los puntos centrales de la reforma destacada por Herrera es la periodicidad de los jueces del Superior Tribunal y del resto del Poder Judicial de La Rioja: 'Es un hecho inédito y un hecho histórico en el país, que ojalá sea digno de imitar', afirmó el diputado al explicar que los jueces ahora tienen un mandato de 10 años.
Esta medida contrasta con el sistema anterior, donde los jueces permanecían en sus cargos mientras mantuvieran buena conducta, lo que, según Herrera, generaba dificultades para cuestionar sus fallos y respondía menos a las demandas de la sociedad.
Con la nueva constitución, se establece que los jueces deberán renovarse cada diez años, lo que consideró un hecho 'histórico y necesario' para garantizar la renovación y la rendición de cuentas en el sistema judicial. Se destaca que esta reforma fue impulsada por la demanda social de una mayor renovación en la justicia y que ha tenido una buena aceptación por parte de la población.
Consultado sobre la recepción de esta reforma por parte del Poder Judicial, Herrera reconoció la existencia de un statu quo establecido que podría generar resistencias. Sin embargo, enfatizó que 'el gobernador se apoyó en la decisión de la gente, que impulsaba la renovación no solo en la Justicia, sino también en los mandatos del gobernador y los diputados', ya que, según el diputado, la reforma ha tenido una 'aceptación importante' y ya está vigente.
En tanto y con relación a la posibilidad de que la nueva constitución permitiera al actual gobernador presentarse nuevamente como candidato, Herrera fue enfático al señalar que esto no sucederá. Explicó que la reforma no tocó el artículo que regula el periodo de gobierno, respetando la fuerte demanda social existente sobre este tema.
'No se gobierna para una persona, se gobierna para un pueblo y las instituciones tienen a modificarse en base a las demandas de las sociedades, no en base a la demanda de una persona', sentenció Herrera, aclarando que el gobernador no forzará una interpretación contraria a los intereses de la gente.
El diputado riojano también destacó que la reforma estableció límites a la reelección no solo para el gobernador, sino también para intendentes, diputados provinciales y concejales, algo que anteriormente no existía.
Últimas Noticias
El diputado riojano Ricardo Herrera, en su paso por RÃo Grande, contó detalles de la decisión adoptada tras la reciente reforma constitucional en su provincia. 'Se movieron estructuras que parecÃan de la época de la colonia', aseguró.
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.